Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas

28 noviembre 2010

Extraño en ABdopción

No sabemos si los niños representan mejor lo que significa ser un “extraño”, ¿Qué mejor que observarlos para preguntarnos que sienten cuando sienten? ¿el niño interior que cuestiona todo, donde lo llevamos? 
Si no entramos en la duda, sobre lo que nos rodea, no hemos tenido el privilegio de entrar en el paradigma del arte, en su diccionario de anomalías, en sus sinónimos de antónimos. 
Somos Extraños en ABdopción, Estamos en Agüero 2502, HS. 19:30 (arrancaremos 19:40)
BIBLIOTECA NACIONAL. Al aire libre (no se suspende por lluvias)

Última función 3 de Diciembre!

Intérpretes: Ruy Albernaz, Ma. Ayelén Costa, Ma. Sol Espasandín, Emilia Goldín, Carolina Molinero, Ximena Peña Lagos, Carla Vitantonio TancredoAsistente de
Dirección: Pilar Berna Armijo
Música Acusmática Original: Sebastián Estraviz
Diseño e Ilustración: Damián L. Felitte
Realización Audiovisual: Gabriel Pérez Chiteri
Dirección General: Ma. Silvia Morosini

Más info:
5rdenadas.blogspot.com

07 noviembre 2010

OJAS en el Centro Cultural San Martín

5to Encuentro Interdisciplinario sobre el uso de las nuevas tecnologías
y el desarrollo de nuevas tendencias en el Arte y la Tecnología

El encuentro girará en torno a tres ejes:
- Muestras e Instalaciones
- Shows y Performances
- Seminario ¿El paréntesis de Gutenberg?

Shows y Performances

Jueves 11
20.30hs Nico Cota
21: 20 hs OJAS








 





Contacto:
 http://www.myspace.com/losojas
http://www.ojasweb.com.ar
http://www.fotolog.com/losojas
facebook.com/losojas
losojas@gmail.com




Viernes 12
20.30hs Aylu
21.30hs TERRAPLEN

Sábado 13
20.30hs Speak (danza)
21.30hs ALTOCAMET

Domingo 14
20.30hs Poesía Electrónica con Pipo Lernoud
21.30hs SO WHAT PROYECT!

Centro Cultural San Martín: Sarmiento 1551, CABA

Los conciertos se realizarán en el HALL de la Sala AB.
Entrada gratuita con capacidad limitada.

BAILARINES TODA LA VIDA en la Ex ESMA

ECuNHi Teatro presenta
Segundo Festival Nacional de Teatro
“CELEBRACIÓN”
Del 9 al 21 de Noviembre de 2010- ENTRADA LIBRE Y GRATUITA -
MIÉRCOLES 10

"BAILARINES TODA LA VIDA"

21:30 hs (Auditorio)
Ex ESMA - Av. Libertador 8465 (Entrada peatonal)
- Comodoro Rivadavia 1273 (Entrada vehicular)
Obras:

"Identidad"

Encontrar identidad en la poesía del encuentro. Una puesta en la que el grupo manifiesta su reacción personal y colectiva frente a un liderazgo y la confronta con su propia creatividad. Desde un todo indiferenciado, se establece la posibilidad de organización grupal con diferentes tonos emocionales, hasta llegar a la poesía del encuentro.

"La Ruptura"
Del cuerpo grupal se desprenden diferentes conflictivas sociales. La obra habla de la mecanización del hombre y de la necesidad de establecer una ruptura con el sistema alienante para recuperar los valores perdidos.
Creación y dirección artística general: Aurelia Chillemi
Músico docente y compositor: Osvaldo Aguilar.
Asistente coreográfica: María José Patiño.
Docencia e Investigación: Norma Alcaide.
Difusión: Susana Alonso.
Prensa y difusión: Simkin & Franco

Contacto:
bailarinestlv@gmail.com
*
*
*
Segundo Festival Nacional de Teatro:
“Celebración”
Ya son muchas las voces que han sonado en este Espacio. Muchas. Y también son muchas las tardes y noches en que nos hemos encontrado. Artistas y público nos convocamos a esta cita con generosidad y certeza. Poco a poco, nuestro espacio se ha convertido en un continente poblado de trajines coloridos, para celebrar como siempre, como el primer día.Y no se trata más que de eso. De volver a reunirse, iguales, ante el milagro de lo escénico.
Así, en esta segunda edición, nos propusimos profundizar la apuesta planteada en la primera incluyendo otras dos aristas. En ese sentido, encontramos necesario ocuparnos de la posibilidad de intercambiar a través de talleres de perfeccionamiento para artistas, de modo que, también en cogestión con el Instituto Nacional del Teatro, invitamos a treinta y seis becarios de las distintas regiones de nuestro país a tomar clases de Actuación, Dramaturgia y Producción y Gestión Cultural. También nos resultó importante abrir en nuestro Festival un espacio dedicado al teatro que trabaja para la transformación social. Por lo tanto, en cogestión con el ANSES, invitamos a acercarse a la fiesta a grupos de Teatro Callejero, Teatro Foro y Teatro y Danza comunitarios.
Serán doce jornadas de participación gratuita en las que artistas y espectadores, maestros y estudiantes, podrán converger en un intercambio amplio y diverso.El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Canal Encuentro, con su nueva señal infantil Paka Paka, se sumaron a la partida y acercaron su inestimable apoyo. Sobre todo estos últimos que, en breve, desarrollarán sus actividades en un edificio destinado a tal fin dentro de este mismo predio, en la ex ESMA.Cuarenta y ocho espectáculos en total, treinta y seis becarios, cuatro docentes y una considerable cantidad de técnicos, productores y artistas que hoy se reúnen para que ésta se vuelva una gregaria costumbre.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA!
Teléfono: 4703-5089
Dirección electrónica: festival.ecunhi@gmail.com
Reservas telefónicas: del 4 al 21 de Noviembre, todos los días.

11 noviembre 2009

FESTIVAL DE ARTE en Psico!

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE

15 hs Muestra de arte de Federico Parodi

16 hs Intervenciones teatrales

17:45hs Intervención musical-acústico

19:30hs Charla debate: Concursos truchos y democratización

20:45hs Danza Contemporánea

Psicodrama

21:15 hs Acto político: Presente histórico del movimiento estudiantil y las perspectivas planteadas

23hs Festival de Bandas: Tocan De Raíz, El perro de Pavlov, Rey Jaguar, Leaf, Aday Baba y Korova

*** Pizza - Bar ***

Facultad de Psicología UBA
Av. Independencia 3065
Capital Federal


Entrada libre y gratuita

Che! ... Isadora

JUEVES 12 DE NOVIEMBRE 17 HS

Grupo de danza independiente presenta la obra coreográfica

"Segunda Oportunidad"

Construyendo la visibilidad de la violencia de género en el marco de la apertura del II Congreso Internacional de violencia, maltrato y abusoTeatro Nacional Cervantes - Sala María Guerrero . Av. Córdoba y Libertad


Intérpretes: Alejandro Salvo - Anahí Rodriguez - María José Patiño Yancomay
Idea coreográfica: María José Patiño Yancomay
Música: Massive Attack

Confirmar asistencia en: cheisadora@gmail.com
Entrada libre y gratuita

04 noviembre 2009

Entredanzas

Primer Festival de Danza 2009


Sabado 07 de Noviembre 21:30 hs

Ruiz Huidobro 4212 Saavedra
Es un espacio de encuentro multicultural donde se hacen presente la danza y la música tradicional de diferentes pueblos del mundo. Es la unión de “Influencia en Danza” y la escuela de percusión y danza “La chilinga”.

GRILLA DE COMPAÑÍAS - DÍA 07/11

Grupo Influencia
Dirección: Rosnery González
Obra: “Coballende”
Afrocontemporaneo.

Ballet Contemporáneo de La Plata
Dirección: Laura Cucchetti
Obra: NUDE.
Ballet Contemporáneo

Farö
Dirección:Veronika Peluffo
Obra: Una Noche un verano.
Teatro Danza

Quishcaloro
Dirección: Hernán Gómez
Obra: Cuadro Coya
Folclore Argentino.

Urucum
Dirección: Natalia
Obra: Danza de raìz afro
Danza Afro.

Grupo Expresión de Bs As
Dirección: Aurelia Chillemi
Obra: Los niños del Hambre
Contemporáneo

Ballet Contemporáneo de la Plata
Dirección: Laura Cucchetti
Obra: Memorial.
Ballet Contemporáneo

Tango
Obra: Bailando Piazzolla
Tango

08 octubre 2009


Domingo 11 de Octubre 22:30 hs
Peña

LA DOCTA
Edición
América Contrafesteja
PRESENTA EN VIVO

CUERDA DE TAMBORES DE CANDOMBE "LA FILA DEL FONDO"

BANDA DE SIKURIS "WAYRA QHANTATI SIKUS Y TARKAS"

"LA CRIOLLA FRODERBAND"

DJ LATINOAMERICANO AFTER PEÑA


y artistas invitados...

En el Zaguán Sur
Moreno 2320, Balvanera, Buenos Aires

América contrafesteja.
Y lo hace revisando sus raíces afro y precolombinas por medio de tambores y aerófonos que se sintetizan en nuestro folklore actual. Como siempre habitaremos el Zaguán de música y danza hasta que las velas no ardan... Una dedicación especial de esta edición para quien nos indicó el camino y que nos está más con nosotros... Físicamente, claro...


Acceso a la felicidad: $15

Cómo llegar:
Colectivos: 2 - 5 - 7 - 56 - 64 - 84 - 86 - 95 - 98 - 105 - 132 - 151 - 168 - 188 - 194;
Subte Línea A, Línea H; Tren Sarmiento

05 octubre 2009

Ciclo de Arte Comunitario - Danza


Centro de Investigación, Experimentación y Estudio de la Danza
"C.I.E.E.DA"
Personería Jurídica Nº C. 5165

Con el apoyo de

PRESENTA

Ciclo de Arte Comunitario - Danza
III IDENTIDAD Y MEMORIA


El Centro de Investigación, Experimentación y Estudio de la Danza, con el apoyo del Departamento de Artes del Movimiento I.U.N.A, está organizando el Ciclo de Danza III IDENTIDAD Y MEMORIA, que se llevará a cabo los días miércoles 7, 14, 21 y 28 de Octubre a las 20:30 hs, en la Manufactura Papelera, Bolívar 1582. El ciclo tiene como objetivo generar un lugar de encuentro entre aquellos artistas del medio de la danza cuya mirada esté dirigida al tema de los derechos humanos, e incentivar la inquietud hacia la realización de obras que abarquen una mirada social.

Cronograma

  • 7 de Octubre: Cuenta con la participacón especial de la Coplera y Bagualera Laura Peralta. "El trabajo de Laura Peralta es esta inserción de las coplas que le dá un color muy particular..." "Lo cierto es que a Laura Peralta se la vibra, se la siente, se la disfruta más en vivo con su caja chayera y realmente, te emociona. Una voz muy especial, vale la pena verla en vivo" (Sergio Cirigliano). Compartirá la función de apertura con el elenco de Danza Comunitaria "Bailarines Toda La Vida" con la dirección artística de Aurelia Chillemi, Departamento de Artes del Movimiento, I.U.N.A, y la Compañía de Danzas "De las Trincheras" con dirección de Rubén Suárez.
Laura Peralta

Bailarines toda la vida
  • 14 de Octubre: Compañía de Danza Moderna "Mapu", con coreografías y dirección de Evet Gaiani; "Grupo Expresión de Buenos Aires" con coreografías y dirección de Aurelia Chillemi Departamento de Artes del Movimiento I.U.N.A; Compañía "Vértice" con coreografía y dirección de Carla Bertiz; Coreografías de Claudia Barretta y María José Patiño.
  • 21 de Octubre: Proyecto "Todos podemos Bailar", "Grupo Alma" Departamento de Artes del Movimiento I.U.N.A, con coreografías y dirección de Susana González Gonz; Grupo "Alkimya" con dirección de Marina Estévez, coreografías de Elena Kruk, Sandra Reggiani y Blanca Rizzo.


Grupo Alma
  • 28 de Octubre: Compañía de Danza de Artes del Movimiento I.U.N.A, dirección artística Roxana Grinstein; Ballet Institucional de la escuela Aida V. Mastrazzi, con coreografía de Fabiana Bezenzette; Ballet Folklórico del I.U.N.A, con coreografías de Rubén Suárez; y Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martin, dirección de Norma Binaghi.

El ciclo cuenta con el apoyo del Departamento de Artes del Movimiento I.U.N.A.
Auspicia Asociación Civil ARTES ESCÉNICAS.
Asociación Cultural "Crear en libertad" - ACEEL - Paraguay.

Prensa y difusión: Simkin y Franco.

Costo de la entrada: $20
Lugar: La Manufactura Papelera, Bolívar 1582, Capital Federal.

24 agosto 2009

6to Festival Multidisciplinario de ARTE

El domingo 30 de Agosto, Bailarines toda la vida se va a presentar en el Sexto Festival Multidisciplinario de ARTE que organiza la UNTREF. En el salón auditorio de la sede 1 de la Universidad de Tres de Febrero, a las 16 hs.
Además, van a poder disfrutar desde el 27 al 30 de Agosto de diferentes exposiciones de artes visuales, artes electrónicas, música, teatro, danza, performance, feria de artesanías y diseño, café de las palabras, charlas y talleres.

Universidad de Tres de Febrero: Valentín Gómez 4752 - Caseros.
Día y horario: Del 27 al 30 de Agosto, de 15 a 22:30 hs.
Entrada libre y gratuita.

18 agosto 2009

"Homenaje" por Aurelia Chillemi



A los amores amados quebrantados. A lo que permanece en la memoria sin tiempo de los pueblos.

20 julio 2009

"Que está no estando"

El próximo 2 de Agosto se presentará la bailarina y danzaterapueta María Fux en un homenaje al artista plástico Pérez Celiz. Biblioteca Nacional, Agüero 2502 a las 17 hs. Entrada libre y gratuita.

10 junio 2009

¿¿¿ QuÉ eS lA dAnZa CoMuNiTaRiA ???

Llamo Danza Comunitaria al fenómeno grupal que elige un camino diferente al de la danza independiente actual; que parte de las creaciones colectivas y aporta otra mirada al hecho estético. Su búsqueda no es exitista, y se caracteriza por convocar tanto a profesionales y estudiantes de danza, como a los vecinos intérpretes que no hayan tenido experiencia previa y acceso al estudio del arte de la danza. Las obras coreográficas surgen de la investigación del movimiento, del registro sensible del propio cuerpo y, fundamentalmente, de la participación grupal. La interacción creativa del grupo, conformado por la suma de intérpretes y el coreógrafo - coordinador, quien promueve situaciones para la gestación colectiva, dá lugar a la producción de obras con un fuerte sentido comunicacional y estético que responden a un contexto espacio–temporal y socio–cultural determinado. En vez de establecer la distancia con el público se puede desarrollar en el espacio público, captando al eventual espectador como partícipe directo, características que la hermanan con el Teatro Comunitaria. Desde el Proyecto “Bailarines toda la vida” realizado en la fábrica “Grissinópoli” recuperada por los obreros, se instala un fenómeno inédito en la Argentina que empieza a expandirse frente a la necesidad de recomponer la red social fragmentada por el sistema político–social que no atiende las necesidades de la comunidad. El Teatro Comunitario, como acontecimiento artístico cultural, viene desarrollándose desde el año 1983 hasta la actualidad, y desde entonces se han constituido más de treinta grupos que trabajan en forma ininterrumpida y con posibilidad de multiplicarse. Los actores de la danza, quizá con una mirada más instrospectiva o centrada en el yo, no se han manifestado de la misma manera. Es intención de este proyecto incentivar la motivación hacia una forma de expresión que atienda las demandas de la comunidad, aportando una experiencia diferente, que promueva la expansión y conformación de nuevos elencos. La danza convoca a la expresión grupal, por ser el movimiento la primera manifestación expresiva del ser humano. El movimiento no es un medio de comunicación; es comunicación en si mismo, fuente de placer.

Lic. Aurelia Chillemi

01 junio 2009

Ciclo de Danza Comunitaria


“BAILARINES TODA LA VIDA”
“GRUPO EXPRESIÓN DE BUENOS AIRES”


Entrada libre y gratuita


LOS DÍAS VIERNES 5, 12, 19 Y 26 DE JUNIO A LAS 21HS.
EN EL ESPACIO CULTURAL CARLOS GARDEL, OLLEROS 3640 CAPITAL FEDERAL

Creación, coreografías y dirección artística general: Aurelia Chillemi

Bailarines toda la vida Producción realizada en el marco de la Fábrica Recuperada “Grissinopoli”, Charlone 55. Bailarines toda la Vida es el primer elenco de Danza Comunitaria. Está integrado por bailarines profesionales, estudiantes, y vecinos del barrio que por primera vez se acercan a la danza. Fue creado en el año 2002 y desde entonces, un grupo heterogéneo de adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, comparten la maravillosa experiencia de aprender de las diferencias. Sus obras son de creación colectiva. Es un elenco artístico que ha hecho sus presentaciones en espacios no convencionales y científicos, siendo el lugar de trabajo la Fábrica recuperada por los obreros Grissinopoli. El Taller es abierto y se ofrece en forma gratuita los viernes de 18:00 a 21:00hs.

Grupo Expresión de Buenos Aires Este elenco, integrado por estudiantes del Departamento de Artes del Movimiento, viene desarrollando su actividad de manera ininterrumpida, desde el año 2000 hasta la actualidad, haciendo trabajo social desde la danza.

OBRAS

“Bailarines toda la vida”


• “El Baile”
(a los 15 años del asesinato del conscripto Omar Carrasco).
Algunas fuerzas castrenses han exigido a los jóvenes, presiones, que exceden las posibilidades físicas y emocionales. En otros grupos humanos, algunas veces se reproduce este esquema de exigir más allá de la posibilidad del otro.
Música: clima sonoro y organización vocal:
Osvaldo Aguilar

• “La Oscuridad”
Dedicada a los desaparecidos durante la dictadura militar, y en contra, de todo tipo de violencia.
Música original Osvaldo Aguilar.
Vidala para mi sombra: J. Espinosa

• “Identidad”
De encontrar Identidad en la poesía del Encuentro......(estreno)
Música original: Osvaldo Aguilar


“Grupo Expresión de Buenos Aires”

• “A los niños del Hambre”
Dedicado a la mortalidad infantil en el mundo.
Sólo en nuestro país, muere un bebé cada 48 minutos y cada año en las Américas, más de 250.000 niños menores de cinco años. El mundo sigue invirtiendo en armamentos.
Música: Preisner

• “La Dama de los vientos” Estreno (viernes 26 de junio).
Música: Preisner

“Homenaje” (viernes 26 de junio)
A los amores amados quebrantados. A lo que permanece en la memoria sin tiempo de los pueblos.
Coreografía e interpretación: Aurelia Chillemi y elencos.


AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN


Departamento de Artes del Movimiento I.U.N.A.

Decano Directora: Lic. Diana Piazza
Secretaria Académica: Lic. Rita Parissi
Secretario de Extensión y Bienestar Estudiantil: Lic. Marcelo Isse Moyano
Director de Artística: Prof. Rodolfo Prantte
Secretaria Administrativa: Prof. Alicia Albornoz


27 mayo 2009

ILUSIONARIO

Rodrigo Tomás Duymeé
Invita a la presentación de su primer libro de poesía.
Encuentro con música, danza y letras.

Música: Matías Desuvich y Diego Alladio.
Danza a cargo de María José Patiño.

Viernes 29 de Mayo 19:30 hs
Galería de Arte Raval 08001
Bolívar 747, San Telmo

Firma de ejemplares.
Confirmar asistencia. Se agradece la difusión

19 mayo 2009

*bAiLaRiNeS tOdA lA vIdA* y *El PeRRo De PaVloV* en la Facultad de Psicología


Viernes 22 de Mayo
Facultad de Psicología (UBA)
Av. Independencia 3065
Capital Federal
22:30 hs

Bondis: 23-32-41-56-61-62-75-88-96-101-118-129-165-180

Se presentan

*BAILARINES TODA LA VIDA
(Danza Comunitaria)

*EL PERRO DE PAVLOV
(Música - Rock)

*HERMES BALBARRIO
(Exposición de Artes Visuales)


Música - Danza - Pizza - Bar - Fiesta

Entrada libre y gratuita!
"Bailarines toda la vida" en acción

No te la pierdas!

Organiza la
Comisión de cultura del CEP

28 marzo 2009

Chinchiribella en Plaza 1º de Mayo


Proyecto de Extensión de Arte Comunitario

Departamento de Artes del Movimiento I.U.N.A

CHINCHIRIBELLA
Coro Expresión de Buenos Aires

presenta


"ARGENTINIÑO"

Es un espectado infantil que muestra a uun Señor País preocupado porque perdió la Libertad.
Libertad juega con los niños, a quienes les divierte la preocupación de los adultos, porque ellos saben como resolver el problema.
La obra muestra actitudes y situaciones propias del mundo infantil, susu juegos, travesuras e inocencia.
Personajes tales como Los Consejeros, Doña América, el Señor País o el Monito Juan, que nacido en Libertad, cae preso y es liberado "en un tren azul, lleno de maní, que puede volar", inteactúan a lo largo de un espectáculo que pone su acento en recuperar la Libertad perdida.

Elenco: Jonatan Castello, Emiliana Centurión, Pablo Cunningham, Mónica Espinoza, Florencia Fogel, Cecilia Glaz, Cecilia Madariaga, Laura Moltoni, Nicolás Pacheco, Laura Requejo, Matías Pérez, Sergio Tejeira.

Música: Santos P. Chillemi, F. Von Strade.

Canciones infantiles: Aurelia Chillemi.

Coreografías y dirección artística: Aurelia Chillemi.

Arreglos musicales y dirección coral: Darío Valle.

Asistente coreográfica: Marina Pikowski.

Afiche: Anja Firnhaber.

Asistente general: Claudia Vácula.

DOMINGO 29 DE MARZO EN PLAZA 1º DE MAYO 17 HS
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA