Mostrando entradas con la etiqueta Artes Visuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artes Visuales. Mostrar todas las entradas

05 julio 2013

Rocambole

Ricardo Cohen (Rocambole) nació en Buenos Aires, pero reside en La Plata desde hace muchos años.
Entre 1961 y 1963 estudia serigrafía, la aplica a la pintura de carteles y experimenta con la aerografía en macroilustraciones para cartelones de ruta. En 1964 ingresa a la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad de La Plata.
En 1967 expone por primera vez en Buenos Aires, en la galería Van Riel y, este es también el año en que, presionado por la intervención puesta en Bellas Artes por la dictadura de entonces organiza una deserción de masa y, con otros estudiantes abandona la escuela para formar una institución paralela. Esto hace lugar a la creación de La Comunidad Autónoma de La Cofradía de La Flor Solar. Diseña la identidad visual y la portada del LP de la Cofradía.
En 1973 regresa a la ya “Facultad” de Bellas Artes y egresa en 1975. Al año siguiente viaja a Brasil donde logra publicar ilustraciones e historietas en algunos medios gráficos.
En 1978 realiza las primeras ilustraciones y ambientaciones para promover las presentaciones de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, a partir de ese momento diseña todas las portadas de sus discos, afiches, escenografías, videos y todo lo que atañe a su identidad visual.
En 1980/83 publica ilustraciones e historietas en medio de Bs.As. y en 1984 entra en la facultad de Bellas Artes como docente en la enseñanza de Dibujo en las áreas de Diseño, Plástica y Cine de Animación.
En 1996 junto a diseñadores egresados de la Facultad de la BA de la Plata, Juán Manuel Moreno y Silvio Reyes, funda el Estudio Cybergraph DCA aplicándose al arte digital y al diseño animado. El grupo recibe el premio ACE al “Mejor diseño de portada para disco”, en 1997, por “Luzbelito”. Realizan además los diseños de portada para Frank Zappa, Miguel Cantilo, “Estelares”, “Claudio Gabis”, Zumbadores, etc.
Ha dictado cursos de ilustración en diversas instituciones oficiales y privadas. También ha participado en muestras colectivas y ha recorrido el interior del país con numerosas muestras individuales.

Del 3 al 28 de Julio de 2013, podrán ver algunas de sus obras en el Centro Cultural Recoleta ubicado en Junín 1930, CABA.

(Información extraída de facebook.com/monorocambole)

24 junio 2013

Martin Gil Mariño

Desde el 18 de Junio hasta el 31 de Julio en IMAGINARIO Galería de Arte, muestra de pinturas de gran tamaño del artista plástico argentino Martin Gil Mariño. "Encuentros Imposibles". Altamente recomendable.

IMAGINARIO Galería de Arte: Av. Santa Fé 1660, Local 22. CABA.


[LA MUESTRA SE EXTENDIÓ HASTA EL MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013]

Este es un mini documental que le realizaron para un programa de Canal (á).


07 noviembre 2010

Feria Salón de Abarrotes



Una feria donde vas a encontrar ropa, discos, libros, revistas, accesorios, arte de todo tipo, musica, comida y barra. Para pasar un domingo divertido.
Un espacio para la gente que hace cosas de modo independiente.
Exposición de tazas y cuadros de Arte Picante!
También se proyectarán cortos del gran director amante del surrealismo: DAVID LYNCH!
Domingo 14 de Noviembre de 19 a 23 hs. Av. Santa Fé 4560. Gratis!


Arte Picante en el Salón de Abarrotes
Contacto:
artepicantearte.blogspot.com
facebook.com/artepicante
artepicantearte@gmail.com
artepicante@hotmail.com

18 octubre 2010

Emiliana Centurión


Rabo de nube

Bichito de luz

Con voz de mujer

Cuento de planetas













Contacto: 
lapiztintapapel.blogspot.com 
desdibujandote@hotmail.com

07 enero 2010

Hermes Balbarrio

Nace en Capital Federal, en 1986. Actualmente cursa el profesorado de Artes Visuales en el I.U.N.A. Participó como coordinador en talleres de muralismo.

"Hermes Balbarrio nos introduce a través de sus obras en una dimensión interior de clara sensibilidad. Apela a lo figurativo con osadía, creando seres que adquieren vida propia, que inquietan y nos cuestionan acerca de nosotros mismos.
Sus personajes se desarman, se parten y se transforman, pero también se proyectan y conectan con el afuera mostrando un deseo de libertad sin restricciones, tocando al observador con sus emanaciones intensas.
Hermes en un artista joven cuya expresión artística, más que una elección, parece una relación inevitable. Si a esto sumamos el manejo de las formas y el color que se aprecia en sus pinturas, podemos augurar un recorrido que valdrá la pena seguir de cerca."

Andrea Finkeistein,
Directora de Escarlata Espacio de Pintura.




















11 noviembre 2009

FESTIVAL DE ARTE en Psico!

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE

15 hs Muestra de arte de Federico Parodi

16 hs Intervenciones teatrales

17:45hs Intervención musical-acústico

19:30hs Charla debate: Concursos truchos y democratización

20:45hs Danza Contemporánea

Psicodrama

21:15 hs Acto político: Presente histórico del movimiento estudiantil y las perspectivas planteadas

23hs Festival de Bandas: Tocan De Raíz, El perro de Pavlov, Rey Jaguar, Leaf, Aday Baba y Korova

*** Pizza - Bar ***

Facultad de Psicología UBA
Av. Independencia 3065
Capital Federal


Entrada libre y gratuita

24 agosto 2009

6to Festival Multidisciplinario de ARTE

El domingo 30 de Agosto, Bailarines toda la vida se va a presentar en el Sexto Festival Multidisciplinario de ARTE que organiza la UNTREF. En el salón auditorio de la sede 1 de la Universidad de Tres de Febrero, a las 16 hs.
Además, van a poder disfrutar desde el 27 al 30 de Agosto de diferentes exposiciones de artes visuales, artes electrónicas, música, teatro, danza, performance, feria de artesanías y diseño, café de las palabras, charlas y talleres.

Universidad de Tres de Febrero: Valentín Gómez 4752 - Caseros.
Día y horario: Del 27 al 30 de Agosto, de 15 a 22:30 hs.
Entrada libre y gratuita.

26 mayo 2009

Arte óptico






Tendencia artística que se consagró en la década de 1960, el op art supuso el triunfo de la ilusión pictórica, conseguida mediante el recurso a formas geométricas y colores planos.
El op art, o arte óptico, fue una manifestación artística muy cercana al arte cinético, que buscaba afectar visualmente al espectador mediante la combinación de colores fríos y cálidos y la superposición de entramados geométricos. Se recurrió para ello a una serie de procedimientos científicos y artísticos (contrastes, ondulaciones, interferencias) que estimulaban la retina y provocaban una intensa inestabilidad visual.
El término "op art" fue empleado por vez primera en 1964 por un periodista de la revista Time, al referirse a la exposición The Responsive Eye, que se iba a organizar un año después en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. En dicha exposición, que causó un gran impacto en todo el mundo artístico, se dieron cita tanto obras pictóricas con ilusiones geométricas, compuestas mediante formas estructuradas y superficies coloreadas, como otras basadas en el movimiento, que utilizaban únicamente líneas y tramas en blanco y negro.
Los precedentes inmediatos de esta corriente hay que situarlos en movimientos pictóricos vanguardistas, como el cubismo o la abstracción, que empleaban similares efectos compositivos y visuales.
Uno de los más brillantes representantes del op art fue el húngaro Victor Vasarely, creador, desde 1952, de diferentes estructuras cinéticas en blanco y negro, que luego realizó en color. Este artista partía de elementos geométricos de distintos tamaños, sobre todo el cubo, que combinaba para conseguir formas tridimensionales con colores planos.
Estos experimentos fueron seguidos, en la década de 1960, por la británica Bridget Riley, que se basó en el empleo de líneas paralelas y curvas, en blanco y negro, que provocaban un oleaje visual. Ejemplo notable de ello fue su obra "Corriente".
En los Estados Unidos, el precursor del op art fue Josef Albers, interesado en los efectos del color en las superficies planas.
En París, sobresalió el Grupo de Investigación del Arte Visual, con el que colaboraron el argentino Gyula Kosice y el venezolano Jesús Rafael Soto. Este último buscaba vibraciones ópticas mediante fondos en blanco y negro, pero evolucionó más tarde hacia formas tridimensionales, al construir espirales en plexiglás. Destacaron también el israelí Yaacov Agam, el venezolano Carlos Cruz Díez y el español Eusebio Sempere, autor de la serie "Las cuatro estaciones".
Aunque fue un movimiento breve y efímero, el op art tuvo gran influencia en la moda, la decoración de interiores, el diseño de cubiertas de libros y discos, e incluso en esquemas urbanísticos y arquitectónicos, como ilustra el caso de la fachada de la Universidad de Caracas, de Vasarely.

19 mayo 2009

*bAiLaRiNeS tOdA lA vIdA* y *El PeRRo De PaVloV* en la Facultad de Psicología


Viernes 22 de Mayo
Facultad de Psicología (UBA)
Av. Independencia 3065
Capital Federal
22:30 hs

Bondis: 23-32-41-56-61-62-75-88-96-101-118-129-165-180

Se presentan

*BAILARINES TODA LA VIDA
(Danza Comunitaria)

*EL PERRO DE PAVLOV
(Música - Rock)

*HERMES BALBARRIO
(Exposición de Artes Visuales)


Música - Danza - Pizza - Bar - Fiesta

Entrada libre y gratuita!
"Bailarines toda la vida" en acción

No te la pierdas!

Organiza la
Comisión de cultura del CEP

02 diciembre 2008

Gilbert Garcin


Gilbert Garcin nace en 1929 en La Ciotat. Vive y trabaja en Marsella. Hasta los 65 años trabaja de vendedor de lámparas y es a su jubilación cuando se lanza a construir sus mágicas instantáneas que lo convierten en un ilusionista en blanco y negro de un mundo conceptual que expresa el lado humano de su historia particular. Porque es su propia vida su máxima referencia, y no se si vender lámparas toda una vida le ha proporcionado muchas aventuras, pero que su talento es natural no me cabe ninguna duda. Gilbert Garcin está presente en todas y cada una de sus fotografías vistiendo traje y sombrero. Sin embargo, niega la acusación de narcisismo: “No conozco demasiado a ese señor. Podría haber contratado a un actor, pero entonces no lo tendría disponible las 24 horas del día. Yo no focalizo la atención del espectador sobre mí, sino sobre el vacío en el que vivimos”. Al alcanzar los 65 años supo que debía partir de cero, si no quería dejarse envolver en el tedio de las actividades para jubilados y la falta de horizontes. “Me sumergí en el arte de la fotografía como cuando te zambulles en el mar, de cabeza y al fondo, y enseguida descubrí que en mi etapa anterior yo había sido una esponja que había retenido un montón de cosas interesantes. Todas esas ideas e imágenes que yo había apilado a lo largo de mi vida terminaron, al final, por resurgir”. Sus montajes fotográficos son espléndidos, nada de photoshop ni complicados softwares, imaginación en estado puro. Fantástico.